¿Qué es el síndrome de inmersión?
El síndrome de inmersión o hidrocución (tradicionalmente denominado “corte de digestión”) es un cuadro que se produce cuando la persona entra en contacto con agua fría. El cambio brusco de temperatura (hidrocución) provoca hipotensión y disminución de la irrigación sanguínea cerebral. Se atribuye a un reflejo vagal por el impacto del agua fría en la faringe o en la nuca.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de inmersión?
Los síntomas pueden ser muy variados:
¿Se puede prevenir el síndrome por inmersión?
Se puede prevenir, por ende se recomienda:
¿Cuáles son los cuidados de apoyo luego de sufrir una inmersión?
Si se refiere a un síndrome de inmersión y no a una asfixia por inmersión, las medidas de apoyo son:
¿Cuáles son las consecuencias de haber sufrido una inmersión por largos minutos?
Las principales consecuencias de haber sufrido asfixia por largos minutos son la muerte o las consecuencias descritas en las preguntas 8 y 9. Después de 4-6 minutos de no recibir oxígeno la víctimas sufren daño neurológico (muchas veces irreversible) y en 4-6 minutos más , sobreviene la muerte.
La inmersión prolongada en agua fría además produce hipotermia, lo que agrava el pronóstico.
¿Hay alguna diferencia entre sufrir una asfixia por inmersión en agua salada que en agua dulce?
Para algunos autores el agua de mar es más perjudicial que el agua dulce (piscina, rio, laguna, etc.), y para otros todo lo contrario, según revisión de la literatura; en todo caso, en la práctica no se producen grandes diferencias en el comportamiento clínico del paciente, ya que la mayoría de las veces la cantidad de agua que entra a los pulmones es pequeña; la mayoría de las veces la asfixia se produce por espasmo glótico que impide la entrada del oxígeno, no por entrada de agua a los pulmones.
¿Desde cuantos minutos sumergidos en el agua una persona puede estar propensa a sufrir daño neurológico?
La duración de la inmersión es un factor muy importante en el pronóstico. El cerebro no tolera más de 4- 6 minutos sin recibir oxígeno sin sufrir daño neurológico; en los niños el plazo es menor, ya a los 3 minutos puede quedar con daño neurológico de por vida.
¿Cuáles son los daños neurológicos que puede sufrir una persona?
El fenómeno fundamental en la asfixia por inmersión es la hipoxia (falta de oxígeno), que afecta especialmente al Sistema Nervioso Central provocando edema cerebral y encefalopatía tóxica. Si el accidentado no es reanimado de inmediato, puede quedar con graves secuelas neurológicas, muchas veces irreversibles (10-20% de los sobrevivientes).
¿Qué otros órganos se pueden ver afectados al sufrir asfixia por inmersión?
La hipoxia, que es el fenómeno esencial en la asfixia por inmersión, produce daño en todo el organismo, aparte del Sistema Nervioso Central que es el más sensible, pudiendo producir falla respiratoria, cardiovascular, renal, hepática, de la coagulación y gastrointestinal.